Fundas para Cartas Magic The Gathering

Bienvenido y enhorabuena por que has llegado a la guía más completa y directa al grano sobre fundas para cartas magic.

Tras probar más fundas de las que me gustaría admitir te he preparado todo lo que tienes que saber de forma fresca, ordenada y actualizada.
Fundas analizadas: 22
 Actualizado:  
Enero 2025
5/5 - (5 votos)
Por cierto, si te preguntas ¿qué gana este tío desconocido haciendo esto gratis? ¿Tiene demasiado tiempo libre? ¿Hay gato encerrado? Te lo explico todo aquí.

Lo más importante

No necesito decirte que tienes que enfundar tus cartas. Lo que si debería decirte es que hay fundas que son mejores que otras
Si te lees este artículo descubrirás cuales son las mejores opciones disponibles actualmente y como juzgar si una funda merece la pena por ti mismo. 
Si ya eres un vetera@ en Magic y sólo necesitas saber qué fundas son las mejores puedes rampear mejor que un Sol Ring turno 1  siguiendo este enlace

Si eres más novatill@ y quieres informarte del tema antes de comprar 100 fundas para tu flagrante deck Jeskai para Commander léete la guía de compra con calma (acompañar la lectura con una bebida caliente es aconsejable pero no obligatorio).

Finalmente, si tienes la tarjeta de crédito caliente, juegas mono red habitualmente y necesitas comprar tus fundas ya mismo aquí tienes un enlace directo a las que yo uso personalmente (toma caché).

Si aún te queda alguna duda después de leer esto imposible puedes preguntarme lo que quieras, puedo tardar un día en responder (soy humano al fin y al cabo).

Mejores fundas para cartas Magic

Aquí tienes la mega lista definitiva 100% objetiva que te cambiará la vida de las mejores fundas para cartas Magic categorizadas según su tipo. ¡Hay para todos los gustos! 

Glossy: Dragon shield Classic

 No te lo pienses, son las mejores.
Fabricadas en Dinamarca, las fundas Dragon Shield llevan años siendo sinónimo de calidad. Aunque puedan parecer más a caras que las demás, rápidamente amortizarás la inversión debido a su durabilidad.
 BUSCAR DISPONIBILIDAD
PROS
Mejor resistencia y durabilidad
Consistencia en medidas y calidad
Excelente sensación al barajar
No atraen suciedad
Permiten double sleeving
CONS
Precio. La calidad se paga.

Matte: Ultimate Guard Katana

Novedosas y exquisitas
La mayor sorpresa de esta lista, han pasado a ser mi preferencia para fundas matte. La sensación de barajado es la mejor del mercado, suave y consistente a lo largo del tiempo.
 BUSCAR DISPONIBILIDAD
PROS
Mejor sensación al barajar del sector.
Completamente opacas
Durabilidad excelente
Frontal claro con colores brillantes
Enfundado doble sencillo
CONS
Ninguno aparente

Con Arte: Dragon Shield Art Matte

Pioneras insuperables
Dragon Shield demuestra una vez más por qué llevan la corona en el mundo de las fundas para MTG. Arte excepcional y calidad de construcción premium. Una vez las pruebes no hay vuelta atras, ten cuidado.
 BUSCAR DISPONIBILIDAD
PROS
Vibrante arte impreso en la propia funda
Borde sin arte apto para torneo
Opacidad completa
Durabilidad máxima
Suave sensación de barajado
Permiten double sleeving
CONS
Nope.

Transparentes: Dragon Shield Clear

Una apuesta segura
No suelo utilizar fundas transparentes, pero como es habitual Dragon Shield marca el tope de gama en su campo. 

Si buscas otra opción échale un ojo a las KMC Perfect Fit que analizo a continuación.
 BUSCAR DISPONIBILIDAD
PROS
Calidad y durabiliad Dragon Shield
Textura Matte
Pueden usarse para over sleeving
CONS
Al ser transparentes puede notarse más la suciedad.

Interiores: KMC Perfect Size

 Precisión japonesa
Fácil enfundado, protección asegurada, consistencia y claridad. Durante años KMC ha ofrecido las mejor fundas "inner" del mercado.
 BUSCAR DISPONIBILIDAD
PROS
Ni muy sueltas ni demasiado ajustadas. Perfect fit.
Precio asequible
Años ofreciendo calidad com garantía
Disponibles en completo negro o tintados
Muy buena transparencia
CONS
A veces es confuso elegir el mismo modelo de fundas.

Baratas: Ultra Pro Deck Protector

Una buena opción para novatos.
Si estás empezando en el hobby puede agobiarte invertir demasiado en una primera instancia. Ultra Pro lleva años en el mercado y te servirá para dar tus primeros pasos.
 BUSCAR DISPONIBILIDAD
PROS
Económicas.
Varios colores disponibles
Disponibles en gloss, matte y transparentes
CONS
La calidad deja que desear al compararlas con otras marcas.

Guía de compra

A la hora de comprar fundas, ya sea para MTG u otro juego de cartas, La gran cantidad de marcas y tipos de fundas entre las que elegir puede ser abrumadora. La buena noticia es que la decisión no es tan dificil como parece. 

Con un poco de criterio (que adquirirás en esta guía) podrás encontrar una gran relación calidad precio y lo demás será cuestión de gusto.

A continuación he preparado una exhaustiva guía con todos los detalles que puedes tener en cuenta. Es bastante larga, por lo que si no te apetece sacar un master en fundas para juegos de cartas puedes echarle un ojo a mi listado personal de las mejores. Calidad asegurada (al menos asegurada por mí si eso tiene algún peso).

Detalles básicos

Esto cae de cajón. Precio, número de fundas por paquete, marca y colores disponibles. Esto es bastante sencillo.

  • Dependiendo de si quieres enfundar Commander o Standard compra paquetes de 100 o 60 unidades (a veces vienen en packs de 50 lo que sigo sin entender).
  • Sobre el precio por cada 100 fundas no pagaría menos de 5€ o más de 15€. El precio medio de 10 céntimos por funda es un buen baremo para saber si merece enfundar una carta o no.
  • Sobre la marca puedo recomendar Dragon Shield sin ningún pudor. Otras marcas ofrecen calidad variable dependiendo del producto.

Durabilidad

La principal función de una funda es proteger tus cartas. Nuestro objetivo debe ser que esta primera línea de defensa sea efectiva y que resista cientos de partidas. Es por ello que en mi humilde opinión merece la pena invertir algo más en fundas de mayor calidad ya que no tendremos que reemplazarlas tan a menudo.

Marcas, esquinas rotas, rajas en la funda o desgaste son los problemas habituales. Tenlos muy en cuenta antes de elegir.

Acabado

Este es elemento más diferenciador de todos los que comentare en esta guía. El acabado de la funda, tanto de la parte posterior como de la anterior, marcará el tacto, aspecto y transparencia de la misma. Se trata de algo muy personal y difícil de explicar en un texto. Mi consejo es que le des una oportunidad a los distintos acabados. Existen 2 principales.

Glossy

Perfectas para foils. Un acabado liso y sin texturas con muy buena transparencia, permitiendo ver perfectamente los colores y detalles holográficos de las cartas. La sensación de barajado es un poco más pegajosa que las Matte.

Matte

Acabado con textura que permite barajar con facilidad. Si la parte frontal es Matte (double matte) notaremos unos brillos un poco menos apagados pero evitaremos que las cartas reflejen la luz, permitiendo mejor visibilidad.

Opacidad

La opacidad viene a hablar de si es posible ver detalles de la parte trasera de la carta a través de la funda. Esto cobra importancia en torneos y juego competitivo ya que una funda que permita ver el envés de la carta no es legal.

Mecánicas como la transformación hacen imprimen las cartas por los dos lados por lo que funda transparentes serían ilegales.

Colores muy claros o apagados suelen presentar estos problemas así que tenlo presente antes de enfundar tu mazo.

Consistencia en la producción

No hay nada más irritante que enfundar un mazo por completo y darse cuenta de que unas fundas son más grandes que otras. Tener fundas ligeramente no uniformes puede llegar a descalificarte de un torneo

Muchas marcas sufren de este problema. No sólo puede haber diferencia entre distintos paquetes sino que entre fundas de un mismo pack. 

Siento que me estoy repitiendo, pero es por problemas como este que sale rentable comprar fundas de marcas reconocidas ya que estas ofrecen un control de calidad que no podrás encontrar en marcas más baratas.

Ajuste y Enfundado doble

Dependiendo de lo ajustadas que queden las fundas estas se categorizan en precisas, standard o sueltas.

Esto cobra importancia a la hora de hacer "double sleeving" o enfundado doble.  En la web tienes un artículo explicándo los entresijos de esta técnica y por qué deberías usarlo en tus cartas más caras.

Facilidad de barajado

Aquí entramos en un área más personal. Cada uno tenemos nuestras preferencias al barajar y la sensación de barajado es un tema muy subjetivo.

El factor determinante es el acabado de la carta Matte vs Glossy. Mi consejo es que pruebes ambos tipos, los dos tienen sus pros y sus contras.

Muchas veces se pasa por alto la longevidad de esta sensación de barajado. Hay fundas que pierden toda la magia tras una decena de partidas. Tenlo en cuenta.

Facilidad de enfundado

Toca ponerse finos. La verdad es que yo no basaría mi decisión en este punto, pero me he compremetido ha escribir la guía más completa y no puedo dejar nada en el aire.

Dependiendo del ajuste de las fundas, hay modelos que son un poco más molestos de utilizar. Notarás esto si usas enfundado doble y aunque parezca que no, se agradece encontrar fundas que facilitan la tarea de enfundar decenas de cartas.

Apilado

El test final que suelo realizar es colocar mi flagrante y enfundado mazon sobre la mesa y dar un par de golpes sobre la misma. Cuando tienes un mazo commander completamente enfundado alcanza una altura considerable, y lo que menos deseas es que se desparramen todas las cartas al más ligero temblor.

Algunas fundas son más resbaladizas que otras. Los acabados Matte ofrecen mejor agarre que los glossy o clásicos.

Resumen

Te voy a ser sincero, no creo que merezca la pena romperse demasiado la cabeza buscando el santo grial de las fundas para Magic. Cualquiera de las que he listado son opciones de 10 (incluso unas cuantas que me he dejado en el tintero). Simplemente pondera lo que te puedes gastar, el precio de tu mazo y lo mucho que juegas o lo que te gusta este maravilloso hobby.

Personalmente llevo años usando Dragon Shield y no puedo estar más contento, así que si no quieres darle más vuelta apuesta por ellas.

Preguntas frecuentes

Para ponerle la guinda final a esta guía estoy añadiendo las preguntas más habituales que me llegan al correo de contacto. Échales un ojo antes de contactarme, quizá alguien ya ha tenido tu misma duda.

¿Qué tamaño tienen las cartas magic?

Las cartas Magic the Gathering miden 63mm x 88mm (2.5 por 3.5 pulgadas). Este formato se llama estandar (standard) y es usado en otros TCG, juegos de mesa y el póker (wide).

¿Cuáles son las mejores fundas para cartas magic?

Las mejores cartas magic según mi humilde opinión son las que he listado en mi top. Se trata de un tema muy personal pero puedo asegurarte que escogiendo alguna de las que recomiendo estarás eligiendo calidad.

¿Puedo competir en un torneo sin fundas?

Técnicamente, . El problemo es que probablemente seas el único que no las use y recibirás constantes preguntas, llamadas a los jueces y quejas varias. Además de que existen cartas con doble cara o que pueden acusarte de marcar tus cartas debido al desgaste de usarlas sin funda.

¿Todas la fundas sirven para torneos?

No. Las fundas deben ser completamente opacas por detrás. No pueden tener componentes holográficos en la parte trasera y si tienen arte este debe ser completamente igual en todas las cartas y dejar un borde en blanco.

¿Sirven para otros TCG?

. La mayoría de juegos de cartas coleccionables usan el tamaño estandar para sus cartas. La excepción más notable es Yugioh que usa cartas más pequeñas.

Otros juegos de cartas coleccionables